lunes, 29 de abril de 2019

Día del Libro en el Santa Clara



De nuevo la biblioteca de nuestro cole ha sido escenario de otra celebración importante: el día del libro. Es una conmemoración que se celebra a nivel mundial para rendir un homenaje al libro y a sus autores. Esta celebración tiene como objetivo principal fomentar el placer por la lectura.

Para conmemorar este día el Ciclo de Infantil ha llevado a cabo una serie de actividades que estarán organizadas entre los días 22 y 23 de abril.
Estas actividades se han desarrollado den la biblioteca dónde se ha acondicionad un original “rincón de lectura” para que resulte más atractivo a nuestros alumnos y disfruten de la celebración de este día acercándose así al mundo de la lectura a través de la diversión y el juego. 
Las dos actividades llevadas a cabo en nuestra biblioteca han sido:


LUNES 22 DE ABRIL: CUENTACUENTOS PARA EL CENTRO:
Hemos recibido la visita de un cuentacuentos que ha hecho disfrutar a nuestros alumnos y hacer crecer el amor y gusto por la lectura.




MARTES 23 DE ABRIL: RINCÓN DEL CUENTO (APADRINAMIENTO LECTOR)
Los alumnos de quinto y sexto han leído a los cursos inferiores cuentos muy ricos en valores de igualdad y respeto, ¡lo han hecho estupendamente!
.



viernes, 12 de abril de 2019

¡Enhorabuena Blanca!





¡Buenos días a todos y a todas! Aquí os dejamos un maravilloso escrito realizado por nuestra alumna de sexto Blanca. Todo ha surgido de un tarea que realizan los alumnos desde la tutoría todos los viernes para la mejora de la lectura y escritura. La tutora, les pide todas las semanas que realicen un escrito libre que debe contener unas palabras en concreto. Pues bien, hace unas semanas, Blanca nos dejó sorprendidos por cómo había dejado volar su imaginación e inspiración y queremos compartirlo con todos vosotros. 
¡Que lo disfrutéis! ¡ Olé por Blanca!



UN TORNADO DE EMOCIONES 


Hola a todos, os preguntaréis que quién soy yo, y qué estoy haciendo aquí. Pues mi nombre es Ana y estoy aquí para enseñaros lo que tendría que haberos enseñado hace bastante tiempo. Supongo que, algunos de vosotros habéis sentido lo que hoy os intento explicar. Como sabréis hay muchas clases distintas de libros, entre ellos, hay algunos que te hacen sentir lo que está ocurriendo; libros que te hacen reír, llorar, soñar… Pero todos esos libros tienen algo en común; algo especial; inexplicable. Por eso es tan importante que los leáis, para poder sentir esa sensación tan especial y para que las nuevas generaciones sigan nuestras costumbres,  y los sigan leyendo. Pero ahora os contaré mi historia, la historia en la que os explicaré cómo ocurrió lo más importante que me ha sucedido jamás.

Era un día precioso, soleado y fresco de primavera cuando yo leía tranquilamente en mi jardín; estaba tumbada en el césped, a la sombra de un árbol y la brisa acariciaba mi rostro suavemente. Me habían regalado aquel libro por mi cumpleaños y estaba decidida a leérmelo sin parar hasta terminarlo, pero entonces me empezó a latir el corazón tan fuerte que el libro se me escurrió de las manos y cayó al césped. Después, la brisa empezó a arreciar; las páginas del libro se pasaban rápidamente y las palabras se desplegaban unas tras otras formando un pequeño tornado de palabras alrededor del libro. Luego, el tornado se paró y la brisa remitió. Entonces, me pareció ver a un señor bastante bajito, parado en mi jardín un poco confuso, pero cuando  se dio la vuelta vi a un niño que parecía tener mi edad. Después, me acerqué a él y él me preguntó: “¿dónde estoy?”, y yo le respondí: “estás en Londres”. Después, me miró con cara de sorprendido y me dijo: “hola, me llamo Peter, ¿y tú?”, y yo le respondí: “hola, me llamo Ana”. Entonces Peter me dijo: “ven, te enseñaré algo”  y respondí: “vale”. Luego me cogió del brazo y empezamos a elevarnos del suelo; yo pensé que era un sueño. Fuimos al bosque, al río e incluso a la cascada, pero fuera donde fuera siempre corríamos miles de aventuras juntos. Al caer la noche se fue y a partir de ese día ocurrió lo mismo consecutivamente. Crecimos juntos cada día pero al hacernos mayores descubrimos que nos habíamos enamorado y no podíamos pasar ni un segundo de nuestras vidas el uno sin el otro. Después de todo, Peter decidió quedarse conmigo para siempre y cuidarme toda su vida de modo que nunca volvió al mundo del que llegó aquel día. 

Blanca con nuestra mascota de la biblioteca: El Comelibros.

Blanca en la biblioteca de nuestro centro.



lunes, 4 de marzo de 2019

¡Celebramos el día de Andalucía en el cole!



En el día de Andalucía, que se celebró en nuestro centro el miércoles 27 de febrero, se prepararon diferentes actividades entre las que cabe destacar la lectura de la poesía “Así es mi Andalucía”. 

De nuevo la lectura y la literatura forman parte de la celebración de una festividad con nuestros alumnos y desde la biblioteca hemos querido dejar constancia en nuestro blog. Esta poesía acompaña a la formación y exposición de un mandala creado a través de las 8 provincias andaluzas
A esta actividad se le suma la decoración por parte de infantil del himno de Andalucía y su interpretación con la flauta por parte de 6º y cantado por todo el cole. Nuestros chicas de actividades extraescolares del cole han querido acompañar este bonito día con una de sus coreografías.  

Aquí os dejamos el enlace a la poesía y el precioso mandala :







jueves, 10 de enero de 2019

Celebramos el Día de la Lectura en Andalucía.


El viernes 14 de diciembre celebramos en el colegio y desde el equipo de la biblioteca, el Día de la Lectura en Andalucía ya que el día 16 fue domingo. 

La Consejería de Cultura, a través del Centro Andaluz de las Letras,
dedica este Día de la Lectura en Andalucía a la Generación del 27
con motivo del 90 aniversario de su constitución. Esta fecha fue
elegida porque los días 16 y 17 de diciembre de 1926 se reunieron
en Sevilla los escritores Federico García Lorca, Rafael Alberti, José
Bergamín, Juan Chabas, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Jorge
Guillén y Luis Cernuda para clausurar el homenaje al poeta
cordobés Luís de Góngora. 
Todos los años se elige como figura
central a un escritor o escritora y sus palabras son el eco de la
Alocución a la lectura que se lee en todos los actos que ese día se
celebran en Andalucía.

En nuestro centro realizamos dos principales actividades. 
Comenzamos la mañana tocando nuestra sirena del cole a las 9:10 horas avisando que comenzaba una lectura simultánea de todo el colegio, desde infantil hasta 6º de primaria durante 15 minutos. Los libros elegidos fueron aquellos correspondientes a los itinerarios lectores.
Durante la misma semana, nuestros alumnos realizaron sus marcapáginas, ilustrados con las mascotas de la biblioteca: el Comelibros y el esqueleto Anacleto , acompañados por el reverso con la firma del autor Rafael Alberti. Finalmente, fueron plastificados y los alumnos pudieron llevarlos a su casa. 

¡¡¡ Aquí os dejamos algunas obras de arte!!!!






lunes, 1 de octubre de 2018

¡BIENVENIDOS! WELCOME! BIENVENUE!

¡La biblioteca vuelve a abrir sus puertas!


Hoy empezamos nuevo mes y con él la biblioteca de nuestro colegio vuelve a abrir sus puertas este año escolar 2018/19. 
Esta vez, nuestras dos mascotas: el Comelibros y el esqueleto Anacleto, vestido de pirata, han dado la bienvenida a los alumnos al comenzar la jornada en el hall de nuestro cole, invitándoles a todos ellos a disfrutar en la biblioteca, descubriendo nuevas historias y personajes en los libros y cuentos.
Desde hoy, ¡comenzamos con el préstamo de libros y por supuesto, los itinerarios lectores ya están en marcha!

Aquí os dejamos unas fotografías del recibimiento de nuestras mascotas esta mañana. Primero en el hall y después en la puerta de la biblioteca, ¿ de qué se atreverá la próxima vez a disfrazarse Anacleto?...


martes, 3 de abril de 2018

EL CAMINO DE LA LECTURA

EL ITINERARIO LECTOR

A lo largo de estos años, nuestro interés por la lectura nos ha llevado a buscar modos de atraer a nuestro alumnado hacia ese mundo tan maravilloso que es la lectura recreativa. Una de nuestras estrategias se ha concretado en el itinerario lector. Se inició poco a poco, con un título por trimestre, pero gracias a nuestro empeño, hemos logrado introducir más títulos en cada nivel. Este itinerario o camino lector hace que todos/as y cada uno/a de nuestros/as  alumnos/as hayan leído a lo largo de la escolaridad una serie de títulos de nuestra amplia literatura actual y clásica.
En el presente curso os presentamos EL CAMINO DE LA LECTURA.

PRIMER CICLO DE PRIMARIA:
En el Primer curso del Primer Ciclo hay nueve títulos. Se comienza en el Segundo Trimestre:
Cuando me convertí en lobo y Cuando me hice así de pequeño de Roberto Aliaga y Miguel Ángel Díez. Ed. Anaya, Colección ¿Te cuento un secreto?.( dos volúmenes )
Estas historias van dirigidas a los alumnos de 1º, para introducirlos en nuestro itinerario lector. Están en letra cursiva para facilitar el inicio a la lectura de narraciones. Nos narra lo que  un padre cuenta a su hija, una historia - secreto- que supuestamente le ocurrió a él de pequeño y que siempre le sirve de excusa para explicar que todas las experiencias en la vida pueden tener varias lecturas.

El jalilé azul, de Ursula Wölfel. Ed. SM, Colección El Barco de Vapor, serie Blanca.
Con este libro se trabaja la importancia de aceptarse a sí mismo y la necesidad de pertenecer a un grupo.

La fuerza de la gacela, de Carmen Vázquez-Vigo. Ed. SM, Colección El Barco de Vapor, serie Blanca.
El libro es una hermosa lección del poder del diálogo y de las buenas maneras: la fuerza positiva de la palabra (de la gacela) es más eficaz que la fuerza física(el tigre).

Feliz Feroz, de El Hematocrítico. Ed Anaya, Colección Sopa de Libros. Este entrañable cuento nos lleva a seguir a  Lobito,  que  aunque intente hacer lo que le dice su tío para ser un buen Lobo Feroz cuando crezca , se hace amigo de todos los animalitos que se va encontrando por el bosque encontrando su verdadera vocación.


  

En el Segundo curso:

El Cubrelunas, de Éric Puybaret. Ed  Vicens Vives, Colección Piñata.

El cuento nos narra la historia fantástica de una profesión imaginaria. Transmite la importancia de la cooperación para conseguir un objetivo de forma altruista, así como la solidaridad de toda una comunidad.

No quiero un dragón en mi clase, de Violeta Monreal, Ed. Anaya, Colección El       duende verde.

En este libro nos dan una lección a los adultos. Los niños proponen problemas muy lógicos y los niños con mentalidad constructiva y positivan buscan soluciones para que juntos niños y adultos puedan conseguir algo más importante.

¡Qué vienen los dinosaurios! , de Mary Pope Osborne. Ed. SM, Colección El barco de Vapor, serie “La casa mágica del árbol”.

Cuenta una de las aventuras jamás contadas. Mezcla misterio, aventuras y fantasía. Transmite el amor a los animales y a la naturaleza.

La canción de Lúa, de Ana Alonso. Ed  Anaya,  Colección Pizca de Sal. La escritora nos cuenta como Lúa, una sirena, acompaña a Pit, un joven salmón, desde el río donde nació hasta el mar descubriendo éste en su aventura una maravillosa variedad de criaturas y especies.

 
SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA:

En el Tercer curso:

Los batautos, de Consuelo Armijo. Ed. SM, Colección El Barco de Vapor, serie Azul.
En este libro están presentes: la amistad, la fantasía, el poder de la imaginación,…. Y la importancia de las cosas sencillas en la búsqueda de la felicidad.

Chís y Garabís, de Paloma Bordons. Ed. SM, Colección El Barco de Vapor, serie naranja.
Trata de los problemas de convivencia humana en clave de humor. Trabaja valores como la solidaridad, el esfuerzo y la superación así como la importancia de la amistad.

El pirata Garrapata es faraón en tiempos de Tutankamón, de Juan Muñoz Martín. Ed SM, Colección El Barco de Vapor, Serie “ El  pirata Garrapata “.
Historia plagada de situaciones disparatadas, que con imaginación y humor, provocan más de una carcajada. Abre una puerta al conocimiento de una antigua civilización. Es una mezcla de aventuras, fantasía y humor.

El pirata Garrapata en la Ciudad Prohibida de Pekín casi pierde el peluquín, de Juan Muñoz Martín. Ed. SM, Colección El Barco de Vapor, Serie “ El pirata Garrapata “-
Libro de aventuras trepidantes. Literatura de humor. Exaltación del poder de la amistad. Sigue la línea de la colección.



En cuarto curso

Jeruso quiere ser gente, de Pilar Mateo Ed SM, Colección El Barco de vapor , Serie Azul.
Es una mezcla  de misterio, realismo y aventura. Cuenta una tierna historia que muestra la falsedad de las primeras impresiones.

El mensaje de los pájaros, de Joan Manuel Gisbert. Ed SM, Colección El barco de vapor, Serie Naranja.
Nos narra las aventuras del rey Gracián. Trabaja valores como la bondady la perseverancia para conseguir los fines que anhelamos. También destacan los valores como el amor a los demás y la generosidad.

Arroyo claro, fuente serena, Antología lírica Infantil. Selección de Juan Ramón Torregrosa. Ed  Vicens Vives, Colección “ Cucaña”.

El misterio de los hijos de Lúa, de Fina Casadelrrey. Ed SM, colección El Barco de Vapor , Serie Naranja
Libro que nos adentra en valorar actitudes tan importantes como la amistad, el amor por la familia y por los animales.

Guillermo, el Travieso, de  Richmal Crompton. Ed Santillana, Colección Loqueleo.
Cuenta  diversas y entretenidas aventuras de un niño divertido e ingenioso. Gracias a su imaginación consigue salir victorioso de todos los líos que provoca con sus travesuras.

Hay un nuevo título para  4º,  El fantasma del profesor de matemáticas de Brian Bones.  Ed Santillana, Colección Loqueleo.
Nos narra la aventura de un niño “ normal “ que cuando ingresa en una escuela conoce a los miembros del Club de los Empollones; que resultan ser divertidos, originales y líderes.




TERCER CICLO DE PRIMARIA

En el Quinto Nivel de Primaria se leen en el aula los siguientes títulos:
(Libros leídos por el profesorado *)
(Libros leídos por el alumnado según el itinerario lector, para la lectura encadenada por parte de los alumnos)

Primer trimestre:

El Príncipe y el Mendigo*, de Mark Twain.

El diario de Ana Frank*, ( Selección )

Las aventuras de Tom Sawyer, de Mark Twain, Ed Anaya,  Colección Clásicos a medida.
Con este libreo trabajamos: el valor de la amistad, la alegría de vivir, la fantasía y las aventuras de la infancia.

Segundo trimestre

El Lazarillo de Tormes*, Anónimo. Clásico adaptado.

Mi abuelo es un cerezo, de Ángela Nanetti. Ed SM, Colección El barco de vapor, Serie Naranja.
Con esta lectura nos acercamos a la realidad, con sus luces y sus sombras, vista a través de los ojos de un niño. Las relaciones familiares, el papel de los abuelos y el poder de la imaginación, están presentes en el libro.

Tercer trimestre

Platero y yo*, de J. R. Jiménez ( Selección )

Las aventuras de Vania el Forzudo, de Otfried Preussler. Ed SM, Colección El barco de vapor, Serie Naranja.
Leyendo este libro nos adentramos en un mundo fantástico, de brujas y monstruos, pero en el fondo estamos aprendiendo el valor de la constancia, de la confianza en sí mismo, de la importancia de fijarnos objetivos….

 Se ha incorporado para este nivel un nuevo título:
 Querido hijo: estamos en huelga, de  Jordi sierra i Fabra. Ed  Santillana, Colección Soyloqueleo.
Se incluirá como otro  título o  alternativo para  5º curso.
Felipe nunca ayuda en casa, es maleducado, desobediente, … Espera recibir una burena bronca, pero sus padres…. Pasan de él. No son los únicos, a sus amigos también le pasa lo mismo. Entonces algo empieza a cambiar en su vida.

 

En Sexto Curso:

Primer trimestre

El Principito*, de A. de S. Éxupery

Antología poética de A. Machado, F. Gª Lorca, R. Alberti*, Selección

El proyecto Lottie, de J. Wilson. Ed. SM, Colección El barco de vapor, Serie Roja.
Al leer este libro algunos alumnos se identifican con alguno de los personajes y  aprenden a respetar al otro. También s dan cuenta de que la primera impresión no suele ser válida. Además conocen las penalidades que tenían que tenían que para los niños de su edad en otra época histórica.

 Se incorpora un nuevo título para el primer trimestre de 6º.
La Espada y la rosa, de Martínez Menchen, Antonio. Ed Santillana, Colección Loqueleo.
La historia nos narra una aventura donde el protagonista conocerá mundo y descubrirá un secreto. Nos introduce de forma literaria en la época de la apasionante Edad Media.

Segundo trimestre

Don Quijote de la Mancha*, de M. de Cervantes. Clásico adaptado.

Finis Mundis, de L. Gallego García. Ed. SM, Colección El barco de vapor, Serie Roja.
Este es uno de los libros preferidos de nuestros alumnos. En él se vive la gran aventura; la lucha entre el bien y el mal; la historia y la fantasía. Es un libro de tránsito a la edad adulta. Co su lectura, dan sentido a las palabras esperanza y entrega.


Tercer trimestre

El camino*, de Miguel Delibes ( selección )

La isla del Tesoro, de R. L. Stevenson. Ed. Anaya, Colección Clásicos a medida.
Con esta aventura, vivida por un joven de su edad, los alumnos se adentran en un mundo donde la audacia y la templanza te pueden ayudar a conservar la vida. El sentido de la lealtad y de la disciplina van a estar presentes durante toda la lectura, que en algunos momentos resulta apasionante.






miércoles, 7 de marzo de 2018

LOS DE PRIMERO VAN A LA BIBLIOTECA

UNA PUERTA MISTERIOSA

María estaba en primero. Este curso, su clase estaba en la planta de arriba de su cole. Allí había más puertas que en la planta de abajo. Poco a poco había descubierto lo que había detrás de cada una. Pero aún le quedaba una... una puerta que no era como las demás. Tenía un montón de carteles con mensajes muy raros.




¡Qué raro! Allí entraban muchos niños y niñas. Pero no era una clase. Cuando entraban llevaban una tarjeta en la mano y cuando salían llevaban un libro. Salían muy contentos y se los enseñaban unos a otros.






Un día, después de Navidad, la seño les contó que iban a visitar un lugar muy especial. Se pusieron en fila y salieron de clase. María no salía de su asombro, ¡iban hacia la puerta misteriosa!.
Entraron, se sentaron y les contaron qué era ese sitio tan fantástico. Mientras escuchaba, María no podía dejar de mirar todas aquellas estanterías con todos aquellos libros.


Ella tenía un estantería blanca preciosa en su cuarto con cuentos, pero allí había muchísimos más.

Le dieron su tarjeta y le dijeron que era su carnet. Con ese carnet podía sacar todos los libros que quisiera.
María estaba muy contenta porque había aprendido a leer y le gustaba mucho.
Aquel día sacó su primer libro. Era un cuento que tenía en la portada el dibujo de un conejito. A ella le gustaban mucho los conejitos y seguro que la historia le iba a gustar también.

Aquel fue un día especial











Esta podía haber sido la historia de cualquiera de los niños y niñas de primero que en el segundo trimestre comenzaron a utilizar la biblioteca del cole. Disfrutaron mucho dando su carnet a la seño Isabel para que les anotara el libro que se llevaban. Les llamó la atención el sonido que el lector de barras hacía cuando lo pasaba por su carnet y por el libro que habían elegido.