sábado, 27 de septiembre de 2014

JEG HETER ERIK

Hei!, mi nombre es Erik y vengo de Hellesylt (Noruega) con una beca para aprender español. Me han dicho que no deje de visitar la Biblioteca del colegio Santa Clara, en Sevilla, que tienen unos libros estupendos para mi edad. Allá voy, a ver si me puedo sacar uno que me han aconsejado en mi pueblo, se llama Manolito Gafotas, de Elvira Lindo, editado por Alfaguara. Estoy deseando saber por qué a su hermano le llama el Imbécil. Ya os contaré cómo me ha ido por estas tierras. Ha det y tusen takk por recibirme con los brazos abiertos.


viernes, 26 de septiembre de 2014

PUERTAS ABIERTAS

El próximo martes, 30 de septiembre, iniciaremos los préstamos de libros en nuestra Biblioteca. 

"De pie sobre los escalones, para recibirlos, había una anciana, pulcramente vestida de seda negra, con una cofia blanca y un mandil. Era la señora Umney, el ama de llaves, a quien la señora Otis, por expresa petición de Lady Canterville, había consentido en que mantuviese su antiguo puesto. (...) Mientras la seguían, pasaron a través de la entrada estilo Tudor hasta la biblioteca, una habitación larga, baja, con paneles de roble negro, al final de la cual había un gran vitral." 
El fantasma de Canterville, Oscar Wilde, 1887.

En nuestra Biblioteca no se oyen misteriosos ruidos, ni es la guarida de ningún fantasma, ni hay manchas en el suelo que vuelven a aparecer después de limpiarlas. Tampoco hay una señora Umney que reciba a los niños y niñas de nuestro colegio vestida de seda negra; pero tenemos una mascota, una ayudante del bibliotecario y libros, muuuuchos libros esperando iniciar un fabuloso viaje en las mochilas de los alumnos y las alumnas del CEIP Santa Clara.
- I fear that the ghost exists.
(Me temo que el fantasma existe)
- That is all nonsense.
(Eso es una absoluta tontería)

- Anda, vámonos, que ya mismo están abriendo la Biblioteca.

viernes, 19 de septiembre de 2014

COMENZAMOS

Aunque estos primeros días de clase se dedican a reencontrarnos, a conocernos y a retomar el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya estamos calentando motores en la Biblioteca para empezar próximamente con los préstamos y con las actividades de animación lectora que tanto gustan a nuestros alumnos y alumnas. Hemos comenzado por actualizar los carnés y por catalogar los nuevos libros. Aquí vemos algunos títulos nuevos. Esperamos que os gusten.










 A partir de octubre estarán establecidos los turnos para recoger libros en préstamo; no obstante,  los alumnos y alumnas de 2º de Primaria, junto a su tutora, ya han reservado en su aula un espacio para nuestra mascota EL COMELIBROS. Esta vez, lo han disfrazado de pirata... Lo podemos ver en la página del PRIMER CICLO.

sábado, 13 de septiembre de 2014

LA ESCUELA

En Flåm, un pueblo noruego junto al comienzo del Fiordo de Aurland, se construyó en la primera mitad del siglo pasado un ferrocarril. Hoy, en el museo de dicho Ferrocarril han recreado un aula en la que se impartían las clases mientras se realizaban las obras, que, por la dificultad del terreno, duraron veinte años. Los pupitres, los carteles con las unidades de medidas, la pizarra... son similares a los que usamos hoy en nuestras aulas. Seguro que también disponían de una biblioteca parecida a la nuestra, llena de libros con los que hacer soñar a los niños y niñas de aquel tiempo y lugar.





CURSO 2014/2015

"El cielo de agosto, azul y bien doblado, se escondió por fin en los cajones de la ciudad. Septiembre cae poco a poco sobre las oficinas, las cafeterías con rumor de saludos, los preparativos escolares y los ciudadanos con buenos propósitos, que guardan también en el bolsillo un estuche de lápices de colores para dibujar sus deseos. El azul del cielo de septiembre es infantil, parece que tiene toda la vida por delante."
                                                                                     Luis García Montero
                                                                             (EL PAÍS, domingo 3/09/2006)

Con este texto hemos comenzado el curso en 5º de Primaria. 
Nuestros alumnos y nuestras alumnas ya tienen preparados sus lápices de colores para dibujar sus deseos, y miran al cielo de septiembre temiendo que caigan cuatro gotas que les impidan salir al recreo.

BIENVENIDOS AL NUEVO CURSO, AMIGOS LECTORES.

jueves, 19 de junio de 2014

CIEN AÑOS DE SOLEDAD

Estos últimos días del curso escolar está visitando nuestra Biblioteca el libro CIEN AÑOS DE SOLEDAD, de Gabriel García Márquez. Pero no se trata de cualquier ejemplar; es una primera edición, que guarda todos los secretos de Macondo, las vivencias del coronel Aureliano Buendía y el hechizo que te arrastra a su lectura ininterrumpida. Realismo mágico lo llaman; yo diría que es algo parecido a los movimientos de sístole y diástole, es vida. Cuando este libro llega a tus manos te sumerges en la vida entrelazada de cientos de personajes y te sientes atrapado entre los bananos que bordean esas húmedas e interminables avenidas "donde el silencio parecía llevado de otra parte, todavía sin usar,..."
A los alumnos y alumnas del Tercer Ciclo los llevaremos a ese Macondo que apenas era una "aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos".
Alguno, dentro de poco, pedirá a sus padres que le expliquen cómo era aquel mundo, "tan reciente, dice García Márquez, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo". A muchos de ellos se les despertará la imaginación y llegará a ser tan desaforada como la de José Arcadio Buendía, que "iba siempre más lejos que el ingenio de la naturaleza, y aún más allá del milagro y la magia".


jueves, 12 de junio de 2014

LA HOJA ROJA

¿Hay alguien ahí? Siempre me lo pregunto cuando escribo algo en el blog. Los alumnos me dicen: "dale a las visitas", "mira los seguidores". Pero eso no responde a mi pregunta; el conocer esos datos no alivian mi incertidumbre. ¿Hay alguien ahí?, me pregunto, y, como el equilibrista que se mantiene a duras penas sobre el alambre, sigo escribiendo, creyendo, confiando y queriendo que haya alguien que escuche las palabras de nuestros alumnos cuando inventan, cuando juegan con las palabras y sus sentimientos. Me gustaría saber que hay alguien ahí contemplando las vívidas palabras de las aventuras vividas por estos niños.

Como en el libro de Miguel Delibes, La hoja roja, cap. XVII, algo anuncia el final de curso:

"El viejo Eloy pasó la noche entre la sala y la habitación del enfermo. Lupe permaneció con él, en la soledad confidencial que brindaba la madrugada y la mesa-camilla y el común afecto por Isaías. El viejo Eloy le confesó que le había salido la hoja roja en el librillo de papel de fumar. Pero Lupe no le comprendía y se lo dijo así y él quiso explicarle que era como un aviso y que la vida, bien mirado, era como una sala de espera..."

A mí también me ha salido la hoja roja que anuncia el final de una etapa. Los alumnos que ahora me acompañan en esta "sala de espera ", pronto volarán buscando otras corrientes. Ojalá tengan todos el viento de cola.